Desde
que la bebe empezó a movilizarse dentro de la casa, de un lado a otro, tuvimos
que hacer varios cambios en varias cosas para evitar posibles accidentes, sobre
todo porque la curiosidad de un bebe es tan alta que el mismo podría causarse
un daño que incluso podría terminar fatalmente. Es por ello que empezamos a
hacer varios ajustes dentro del departamento, considerando desde protectores de
enchufes hasta la redistribución de los muebles de los diferentes ambientes.
Lo
primero que tuvimos que cambiar fue la sala y el comedor, las puntas de las
mesas son un riesgo latente para cualquiera, nosotros no tenemos gran cosa en
nuestra sala, solo sillones, no tenemos mesa de centro pero el comedor si tiene
una mesa y bien grande. Tuvimos que mover los muebles, la mesa del comedor
pegarla a la pared y cerrar el paso en la parte de las puntas. Sé que existen
protectores para las esquinas de todos los muebles pero nosotros decidimos
darle mucho más espacio de movimiento a la bubu y por eso decidimos reacomodar
las cosas.
En
la cocina la situación fue diferente, ahí no podíamos mover los muebles pero si
pudimos bloquear de alguna forma las puertas inferiores y los cajones. Muchas
familias ponen puertas pequeñas para evitar que los bebes entren pero nosotros
no las consideramos porque Mary necesitaba ver a la bebe y poder llegar a ella
lo mas rápido posible y tener una media puerta en el camino como que no nos
ayudaba mucho.
Mi
sala de trabajo o estudio si tiene un montón de cosas peligrosas y de
diferentes tamaños que podrían ser tragadas fácilmente o podrían romperle la
cabeza a alguien, y como es una parte abierta en el departamento, no cuenta con
puerta de acceso, tuvimos que ponerle uno de los sillones de la sala como
bloqueo, si yo necesitaba trabajar tenía que saltar por encima del mueble.
Los
baños permanecen hasta la fecha cerrados, no podemos permitir que la bebe entre
y termine dentro de la tasa del wáter o dentro de la ducha, y menos con un
golpe por un mal cálculo, cerrados estarán hasta que esté más grande.
La
parte eléctrica si fue primordial, los protectores de los enchufes fueron
comprados en cantidades industriales, todos los tomacorrientes fueron tapados y
los cables sueltos fueron ordenados, inclusive, cada vez que dejábamos de ver
televisión o de escuchar música, desenchufábamos el equipo y poníamos el cable
muy lejos del alcance de la bebe.
Todo
esto tuvo que ser implementado de una u otra manera, más vale prevenir que
lamentar y la seguridad es parte primordial y súper importante. Sé que existen
otros métodos de protección que no hemos aplicado, al menos para nosotros hasta
ahora lo que venimos haciendo ha funcionado.
¿Y
ustedes que más han tenido que hacer para evitar posibles accidentes en casa?
0 comentarios:
Publicar un comentario