
Cuando aún no era mamá, una amiga mía solía venir con su hija a mi casa los
fines de semana para pasar un tiempo juntas. Cada vez que era hora de comer,
por alguna razón la nena se disparaba a correr y mami tenía que estar detrás de
ella corriendo con la cuchara para que ella pueda comer algo.
Fue
entonces que escuché a mi madre decir: "Todos los niños necesitan estar
sentados para que puedan comer y de esa manera digerir mejor". Obviamente,
lo olvidé por muchos años hasta que Naya comenzó a comer, las palabras sabias
de mi madre vinieron a mi mente y las pusimos en práctica.
Pero
me puse a pensar, ¿acaso no es obvio? ¿Acaso nosotros comemos caminando por
toda la casa? ¿Cómo es posible que no se nos ocurra que nuestros hijos deben
también deben sentarse a comer?
Pero
no es así pues, la realidad es diferente. Cada padre tiene su estilo de crianza
y pasa muchas veces que no se nos ocurre que nuestros hijos
deben sentarse a comer, pero sobre todo, que deben aprender este
buen hábito.
Hasta
el día de hoy me sorprendo al ver madres que creen que su hijo de casi 2 años
no entiende absolutamente nada de lo que está pasando al rededor. Yo soy fiel
partidaria de que los niños son seres muy inteligentes y poco
a poco van entendiendo que es lo que necesitamos de ellos y aprenden a seguir
direcciones también.
Mi
hija apenas tiene 20 meses y ya entiende que es guardar los juguetes, levantar
lo que se ha caído, y cuando es hora de ir a dormir o bañarse, entiende que
debemos prepararnos y lentamente va a aprendiendo muchas más actividades. Pero
yo como madre, también debo comprometerme a enseñarle, no yo levantar los
juguetes sola, no yo traerla cargada cuando no quiero que vaya a un lugar
específico, sino llamar su nombre y pedirle que regrese....y aunque pelee con
su "rebelde" interior termina haciéndolo.
Mamis, lo mismo es para comer. Nuestros hijos saben
que nosotros vamos a ir detrás de ellos corriendo con la cuchara y lo van a ver
como un juego y van a correr más rápido.
Como
experiencia personal les cuento. Nosotros cuidamos a la hija de una amiga
cuando ella tiene que trabajar y la verdad cuando ella llega a casa,
automáticamente tiene los mismos privilegios y cariños que nuestra hija tiene.
Es decir, ella va a ser tratada con mucho amor y respeto como lo hacemos con
nuestra hija. Por lo tanto, los juguetes se comparten, todos guardamos los
juguetes y.... todos nos sentamos a
comer la cena juntos.
Al
inicio, ella no entendía porque nos sentábamos a comer y quería salir disparada
corriendo....-yo no soy el tipo de madre que persigue - asi que llamé su nombre
y le pedí que se sentara a comer. Nos tomó un par de repeticiones antes de que
ella entienda. Hoy en día, ella sabe que debe terminar toda su comida sola y se
levanta cuando está satisfecha porque una vez que retiramos los platos, estos
no regresan a la mesa.
Cuando
se lo conté a su mamá y dijo que somos super padres, lo cual No es
cierto, porque todos los padres tenemos la capacidad de abrir nuestras
bocas y con mucho amor enseñar a nuestros pequeños. Lastimosamente, mami amiga
no aprende y sigue persiguiendo a su hija en lugares públicos con una cuchara
llena de comida y como amiga yo ha he hecho mi parte. Su hija, es muy obediente
e inteligente y sabe escuchar pero sobre todo sabe lo que está sucediendo
alrededor de ella; y como toda bebe entrando a los terribles 2 va a querer probar sus límites y
hasta ahora hija va ganando.
Como
madre, no puedo hacer más por ella, porque ella debe decidir y yo no puedo dar
opiniones que a pesar de que ella me las pide, simplemente van a ser ignoradas.
Pero quería dejar esto por aquí, para que podamos considerar que nuestros bebés
deben ser instruidos con amor pero con consistencia.
Nosotros
estamos criando el futuro del mundo y es nuestra responsabilidad el hacer lo
mejor que podamos para no tener hijos que no saben buenos modales, buenos
hábitos porque tarde o temprano los van a necesitar para vivir con
dignidad y podrán tomar mejores decisiones en sus vidas.
Hasta
aquí conmigo.... nos vemos!
Bye bye ladies!
0 comentarios:
Publicar un comentario